sábado, 6 de septiembre de 2014

CROMOSOMAS E INFORMACIÓN GENÉTICA



  Cromosomas: Son estructuras filiformes que contienen el material  genético situados en el núcleo  de la célula, se observan durante la división celular.

 La información de los cromosomas se distribuye en unidades  genéticas llamadas genes.  En una típica célula  animal o vegetal, miles de ellos se disponen a lo largo del material cromosómico.  Los genes especifican la estructura  de las proteínas, que a su vez realizan las funciones celulares.

Cada cromosoma tiene una región condensada o constreñida llamada Centrómero, que le confiere la apariencia general de cada cromosoma.  El centrómero es una región especializada del cromosoma en la que se enganchan las fibras del huso en la división celular.  La localización del Centrómero determina la forma del cromosoma durante la anafase de la división celular.

Dentro del centrómero se localiza una estructura fibrosa a la que al parecer  se unen los microtúbulos   llamada  cinetocoro. A ambos lados del centrómero se sitúan los brazos cromosómicos. Dependiendo de  la posición del centrómero los brazos tienen longitudes relativas distintas y permiten la clasificación de los cromosomas en: Metacéntrico, submetacéntrico, acrocéntricos y telocéntricos.

FIGURA.1. CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS

Por convención, el brazo cromosómico más corto es que se encuentra por encima del centrómero y se denomina brazo p. y  el brazo largo q.

Los telómeros constituyen las estructuras terminales de los cromosomas, y le confieren estabilidad a  los mismos.  Sin los telómeros  los cromosomas se pegan unos con otros sufriendo cambios  estructurales y compartimentos extraños.

Estudios recientes indican que los telómeros están relacionados con el envejecimiento.   Cada vez que se divide la célula sus telómeros se acortan.  Cuando los telómeros son demasiado cortos la división celular se detiene y la célula muere.

¨                  Cromosomas somáticos o autosomas.  Son aquellos cromosomas no sexuales. Los genes presentes en los autosomas muestran el patrón de herencia descubierto por Mendel.

¨                  Cromosomas sexuales o alosomas.  Son aquellos cromosomas que participan en la determinación del sexo de muchos individuos.  Los genes de las distintas regiones de los cromosomas sexuales muestran su propia forma de  herencia.

En muchas especies el par cromosómico sexual no tienen igual tamaño, igual situación del centrómero, la misma proporción entre brazos o el mismo potencial genético.  Por ejemplo: en la especie humana los  varones tienen un cromosoma y, además de un cromosoma x, mientras que las mujeres tienen dos cromosomas x homólogos.  El cromosoma y es más pequeño y carece de la mayoría de los loci que se encuentran en el cromosoma x

¨                  Número cromosómico.  En los organismos superiores cada célula somática contiene dos juegos cromosómicos:  uno heredado del progenitor paterno y otro juego comparable  heredado del progenitor  materno.  El número cromosómico en este caso es llamado diploide (2n). Los miembros de cada par cromosómico se denominan cromosomas homólogos. 

Las células sexuales o gametos contienen la mitad de juegos cromosómicos encontrados en las células  somáticas y son conocidas como células haploides (n).  

TABLA No 2 NUMERO CROMOSOMAS DE DIFERENTES ESPECIES



Nombre vulgar

Nombre científico

N. haploide

N diploide
Caballo
Equs caballus
32
64
Gato
Felis domesticus
19
38
Humano
Homo sapiens
23
46
Mosca de la fruta
Drosofila melanogaster
4
8
Perro
Canis familiaris
39
78
Rana
Rana pipiens
13
26
Ratón casero
Mus musculus
20
40
Mosca doméstica
Musca domestica
6
12
Salta monte
Melanoplus differentialis
12
24
Mono Rhesus
Macaca mulatta
21
42
Cebolla de jardín
Allium cepa
8
16
Guisante de jardín
Pisum sativum
7
14
Maíz
Zea mayz
10
20



La totalidad de los genes que se encuentran en el conjunto formado por uno de los dos cromosomas homólogos de cada una de las parejas, constituye el genoma haploide la especie.  El número de cromosomas de cada célula somática es el mismo para todos los miembros de una especie dada, por ejemplo, las células somáticas humanas tienen 46 cromosomas, el tabaco 48 cromosomas, de estos juegos cromosómicos diploides una pareja constituye el par cromosómico sexual o alosoma y el resto corresponde a los autosomas o cromosomas somáticos.