Organelos celulares y
su actividad genética. La célula, unidad más pequeña de vida, se define como la unidad
morfológica, fisiológica y reproductora de plantas y animales. Los seres
vivos se componen de una o más células. Actualmente las células más
primitivas que se conocen son las bacterias.
Cualquier estructura subcelular que tiene una morfología y función
característica se considera un organelo.
Son organelos celulares: la membrana celular,
pared celular, el núcleo, citoplasma, retículo endoplasmático, ribosomas,
centríolos entre otros (ver figura 1.). Muchos componentes
celulares como los nucleolos, ribosomas y centríolos, tienen que ver directa e
indirectamente con procesos genéticos. Otros componentes como los
mitocondrias y los cloroplastos, tienen sus propias unidades genéticas de
información. En este tópico nos referiremos a aquellos aspectos de la
estructura celular relacionados con el estudio genético.
Dentro del núcleo también se encuentra el nucleolo, sitio
donde se sintetiza el RNA ribosomático (RNAr), y donde se producen las primeras
fases de ensamblaje de los ribosomas. Las regiones del DNA
que contienen la información que codifica para la síntesis del RNA
ribosomático, se denominan la región
organizadora nucleolar (NOR) .
Ante la ausencia del núcleo, los organismos procariotes como la E coli,
organizan su material genético en una larga molécula circular de
DNA compactada en un área que se denomina región nucleoide, la cual abarca una extensa área de la
célula. El DNA de los procariotes no está ampliamente asociado a
proteínas.
Entre los organelos citoplasmáticos asociados a los procesos genéticos
tenemos: ribosomas, centríolos, mitocondrias y los cloroplastos. Los ribosomas son el lugar para
la traducción de la información genética contenida en el RNA mensajero en
proteínas. Los ribosomas están constituidos por dos
subunidades: una pequeña y una grande. En las células
eucarióticas los ribosomas se encuentran en el citosol y en los
mitocondrias (y en su caso en los cloroplastos). En las células
procarióticas se les encuentra únicamente en el citosol. Los ribosomas
del citosol existen libres o unidos al retículo endoplasmático, dependiendo del
tipo de células y de proteínas que la célula esté sintetizando.
¨
Los Cloroplastos: Son un tipo de
plastidios que se encuentra en vegetales superiores, algas y algunos
protozoarios. Esta organela celular está asociada con la
fotosíntesis, el principal proceso de captación de energía de nuestro planeta.
Tanto los mitocondrias como los cloroplastos tienen un tipo de DNA
distinto del que se encuentra en el núcleo; además estos organelos pueden
autoduplicarse, transcribir y traducir su información genética. La
maquinaria genética de los mitocondrias y cloroplastos se parece
machisimo a la de las células procarióticas.
Muchos caracteres de las eucariotas se heredan a través del DNA de
estas organelas, constituyendo lo que se llama la herencia extranuclear.
TABLA 1. Funciones de
los Organelos celulares
Organelo
Celular
|
Funciones |
Membrana celular o plasmática
Pared celular (Sólo las plantas y
Algunas bacterias)
Núcleo:
Cromosomas
Nucléolos
Nucleoplasma (contenido
nuclear)
Membrana nuclear
Citiplasma:
Rectículo endoplásmatico
Ribosomas
Centriolos
Mitocondrias
Plástidos (sólo las plantas)
Aparato o cuerpo de Golgi
Lisosomas (sólo en los
Animales)
Vacuolas
Hialoplasma
|
Membrana selectivamente permeable a través de la cual
pueden incorporarse las sustancias extracelulares a la célula y pueden
liberarse los productos de ésta.
Gruesa pared de celulosa que rodea a la membrana
celular dándole fuerza y rigidez a la célula.
Regula el desarrollo y la reproducción de la célula.
Portadores de las instrucciones hereditarias;
regulación de los proceos celulares (Sólo es posible observarlos durante la
división nuclear).
Sintetizadores de RNA ribosomall desaparecen durante la
reproducción celular.
Contiene los materiales para la síntesis de DNA y
moléculas mensajeras que actúan como intermediarios entre el núcleo y el
citoplasma.
Provee una continuidad selectiva entre los materiales
nucleares y citoplásmatico.
Contiene las estructuras para realizar las
instrucciones enviadas desde el núcleo.
Zona de superficie sumamente extensa en la que se
realizan reacciones bioquímicas que normalmente ocurren en la superficie de
las membranas o a través de éstas.
Sitios de la síntesis de proteínas (se muestran como
puntos negros que revisten el retículo endoplásmatico en la Fig. 1.1)
Forman los polos
para los procesos de división; son capaces de autorreplicarse; no suelen ser
visibles en las plantas.
Producción de energía (ciclo de Kerbs, cadena de
transporte de electrones, betaoxidación de ácidos grasos, etc.
Estructuras para el almacenamiento de almidón,
pigmentos y otros producotos celulares. La fotosíntesis se realiza en los
cloroplastos..
Producción de secrecciones celulares, en ocasiones
denominadas dictiosomas, en las plantas
Producción de enzimas digestivas intracelulares que
ayudan a la eliminación de bacterias y otros cuerpos extraños; si se rompen
pueden provocar la destrucción celular.
Depósitos de almacenamiento para el exceso de agua,
productos de desecho, pigmentos solubles, etc.
Contiene enzimas para la glucólis y materiales
estructurales como azúcar, aminoácidos, agua, vitaminas, nucléotidos, etc. (caldo
nutritivo o contenido celular).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario